sábado, 19 de enero de 2019

PREGUNTAS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 4 AIQUILE


EJERCICIOS TEÓRICOS

¿Cuáles son las características del barrio o comunidad donde trabajamos?

Los habitantes de esta región en su generalidad son originarios de la comunidad y en muy poco porcentaje son estantes de otras regiones por lo que existe una diversidad cultural superficial. De lengua quechua y área dispersa o rural.

La principal actividad económica de la zona está basada en la agricultura y crianza de animales de corral. Qué este a su vez es utilizado como parte de su alimentación directa y comercialización en poca escala para la compra de productos con que no se cuenta con algunos materiales escolares de los estudiantes o en su defecto vestimenta.

La práctica de la cultura en esta región es el de las zonas occidentales manteniéndose de manera profunda y enraizada por generaciones ya que las costumbres, tradiciones se las demuestra por medio de su programación y organización de las autoridades sindicales del lugar. Como ser Carnavales, Semana Santa y otros.

La religión católica es la predominante en la zona, pero también existen personas que practican otras religiones.

¿Qué tipo de actividades realizan las niñas y niños en la familia, el barrio, la comunidad?

Las principales actividades que realizan las niñas y niños en la familia es: colaborar en la agricultura en sus diferentes procesos, ya sean estos en el preparado del terreno, siembra, cultivo y en algunas ocasiones en su comercialización. Del mismo modo también se puede ver que también forman parte como una  responsabilidad del cuidado de los animales o el pastoreo de los mismos.

¿Cómo aprenden las y los niños cotidianamente fuera de la escuela?

Cotidianamente, a través de la observación, los niños aprenden  fuera de la escuela de las actividades que realizan sus madres o padres de familia durante el proceso agrícola, cultural o costumbres, religiosos y sindicales que se desarrollan dentro la familia como en la comunidad.

¿A quiénes les estamos enseñando y para qué? ¿Qué les estamos enseñando? Cuando enseñamos, ¿consideramos las problemáticas, necesi­dades y/o expectativas de las personas a quienes enseñamos?

Los conocimientos que se transmiten son a personas que tienen necesidades de aprendizaje básicos para que a través de estos puedan facilitar o resolver problemáticas sociales requeridas de acuerdo a sus necesidades en su vida cotidiana con temáticas orientadas al desarrollo de potencialidades y cualidades de experimentación durante el proceso educativo desde la escuela para la familia y la comunidad.  A partir de las problemáticas, necesidades y/o expectativas en lo personal como estudiante y demandas requeridas por la sociedad en su conjunto.

¿En qué medida nuestro plan de desarrollo curricular está re­lacionado con la realidad y problemas (sociales, económicos y de aprendizaje) de las y los estudiantes?

La relación personal que existe entre el Hombre como ser dentro de una cultura que requiere de un proceso educativo que lo ayude a preservar su especie. Hablamos aquí de sobrevivencia, pero no sólo en los términos de tener dinero,  comida, ropa y un hogar para vivir, sino que hablamos en un aspecto de armonía con la naturaleza que conlleve a una trascendencia social, espiritual y económica. Esta trascendencia la logramos gracias a la adaptabilidad al mundo en el que nos enfrentamos a partir del plan de desarrollo curricular, así como el conservar en cada acto de nuestra existencia, aquellos valores que van inmersos a nuestra cultura. De esta manera, debemos entender al currículo a partir de lo que es el hombre, cómo es su cultura y por ende qué mecanismos educativos o instancias utilizará para preservar sus ideales y por ende, asegurar su existencia.
De este modo
el plan de desarrollo curricular debe estar relacionado con  el conjunto de representaciones individuales, grupales y colectivas que otorgan significado a los intercambios entre los miembros de una comunidad; incorporando las costumbres, creencias, ideologías, lenguajes, conceptos, instituciones sociales, políticas, educativas.

¿Cuáles son las capacidades y cualidades que el ser humano tiene que desarrollar para vivir y cuáles son las que deben potenciarse en la escuela?

Dentro de esta perspectiva se entiende que la función e ideal de la escuela es formar en la vida y para la vida misma, por ello enseña lo que conviene a cada cual para su propia vida en el presente y en el futuro.
El estudiante aprende en su propia actividad autónoma y en compañía de sus compañeros para potenciar su auto-formación, de aquí se le conozca como un método auto-estructurante.
El docente antes que asumir una actitud de supuesta neutralidad valorativa, acepta su compromiso emocional afectivo en la construcción del conocimiento, en la que él es un guía respetuoso, con una actitud de reconocimiento del otro: su estudiante como protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. Participa como uno más de los estudiantes de la clase, con la convicción de que se aprende cada vez que se pretenda enseñar.
Así se otorgan conocimientos para resolver problemas de la vida cotidiana y para utilizar de mejor manera el entorno (recursos físico – afectivos). Esta enseñanza se realiza de acuerdo al interés manifestado por el estudiante, a través de actividades o estrategias que le permitan desarrollar un pensamiento crítico reflexivo y resolución de problemas., analítico, comunicación oral efectiva, agilidad y capacidad de adaptación, seguridad en uno mismo, esperanza y optimismo, capacidad de iniciativa, curiosidad e imaginación.

Elige una de las cuatro dimensiones (ser, saber, hacer, decidir) luego identifica las capacidades y cualidades que estén relacionadas a la dimensión asignada.

Dimensión del SER

Capacidades: Manifestar el valor asumido a inicios de gestión. Durante el desarrollo  del bimestre y por ende en la gestión educativa, dirigidos al cambio de las relaciones de convivencia.

Cualidades.
§  Demostrar actitud de complementariedad y respeto.
§  Demostrar transparencia en las acciones o actuaciones.
§  Responsabilidad en el cumplimiento de las tareas y obligaciones.
§  Practicar la equidad de género.
§  Respetar y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la familia, la escuela y la comunidad.
§  Respetar a los miembros de la familia.
§  Cuidar los muebles, materiales y la infraestructura de la escuela.

¿Cuáles son los aspectos más sobresalientes de las dimensiones?

Ser.
La dimensión del ser se desarrolla en el proceso educativo a partir de la situaciones vivenciales educativas; poniendo en práctica los principios y valores sociocomunitarios. Que son expresados a partir de las prácticas, vivencias y experiencias; para poder generar sentimientos, actitudes y la diversidad de pensamientos.

Saber.
 Hace referencia al aspecto cognitivo en el sentido de conocer, clasificar, ordenar, conceptualizar, analizar, comprender los saberes y conocimientos en términos de contenidos relacionados con las demandas, problemáticas y necesidades de la comunidad y del contexto.

Hacer.
Desarrolla las capacidades y habilidades para realizar alguna cosa y no quedarse en solo teórico. De hecho enfatiza a tener conocimientos a partir de la práctica o que no se puede saber algo si no se lo hace también.

Decidir.
El decidir es la educación de la voluntad con sentido comunitario hacia la vida. Incidiendo desde la escuela, expresado en acciones de impacto social con pensamiento crítico y propositivo que busca el equilibrio individual-colectivo, para tomar decisiones comunitarias en relación al contexto en el que vivimos y la transformación de la realidad.

RESUMEN

Es fundamental promover experiencias y proyectos que permitan mejorar los planes, programas y proyectos, recrear los currículos y profundizar en los estándares de calidad en la educación a partir de la escuela, para la familia, la comunidad y toda la sociedad entera.

Del mismo modo debemos promover políticas subnacionales de fomento a la libertad del educando y a la promoción de valores democráticos y de equidad de género, generacional y étnica. Incentivando los saberes y los conocimientos locales en el marco del currículo regionalizado.

Finalmente  cabe mencionar que el Diseño  Curricular y todos sus elementos que componen para su planificación. Es responsabilidad de las maestras y maestros, y que se deberían construir en un proceso ascendente a nivel de unidad educativa, núcleo, dis­trital y departamental. Puesto que al realizar la diversificación curricular permitirá una mayor conexión con la realidad del educando, por lo que los maestros /as son las responsables de la elaboración de las ramas diversificadas del currículo. Permitiendo un desarrollo integral de los educando en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje basado en una nueva disposición metodológica nueva para la construcción del conocimiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario